info@voiping.es
+34 911 000 001
  • Nosotros
  • Somos Talento
    • Formación
  • Ciberseguridad
  • Soluciones
    • MiFID II
    • Open-IZE
  • Únete al equipo
    • Ofertas de Empleo
  • Comunicación
  • Contacto
01 Feb

¿Estás “seguro” … que tu “seguridad”… es “segura”?

Óscar Rodríguez
Business Development Director
Perfil Linkedin
01 de Febrero de 2019

Las empresas necesitan que las comunicaciones no sean accesibles por nadie externo a la empresa, necesitan garantizar que los datos que viajan sean los originales, es decir, tener garantías de la privacidad y con unos costes que no sean desproporcionados. Necesitan encriptar la información que las empresas intercambian entre sus sedes para cumplir con la nueva Ley General de Protección de Datos Europea de obligado cumplimiento (25 mayo 2018).

Las empresas demandan inmediatez en el funcionamiento de las comunicaciones a la hora de abrir una nueva oficina, algo que las soluciones tradicionales como son las redes IPVPN MPLS debido a su rigidez, precio elevado y tiempos largos en la provisión y actualización no permiten.

Las empresas requieren que sobre sus accesos a Internet se superponga una capa de privacidad a las comunicaciones encriptadas, haciéndolas inaccesibles para los ajenos la empresa y certificando su integridad y autenticidad.

Las empresas exigen librarse de la “permanencia”, de la cautividad y dependencia del proveedor de la conectividad, que los tiempos de provisión, configuración, actualización y evolución tecnológica sean “inmediatos”, y que los equipos que se instalen en la red sean totalmente compatibles con todos los dispositivos y que se puedan conectar con nubes Públicas y Privadas.

En definitiva, las empresas desean que sus comunicaciones pasen “totalmente desapercibidas”, es decir, ninguna preocupación, ya que el objetivo de la empresa no es otro que ganar dinero, generando riqueza y tráfico mercantil para cumplir con los objetivos para lo que fue constituida.

Redes definidas por software (SDN)

Las redes son la clave para construir una arquitectura IT en las empresas, por lo que su optimización es lo fundamental para asegurar que los distintos recursos IT funcionen de forma sincronizada, algo que en la actualidad es muy difícil de conseguir debido al brutal crecimiento de los datos, la movilidad empresarial y consumo online.

¿Qué demandamos los usuarios y consumidores?

Acceso continuo en tiempo real, lo que es prácticamente imposible lograr con las soluciones de arquitectura IT en los centros físicos de datos. Los usuarios y consumidores compramos compulsivamente equipamientos y dispositivos, lo que conlleva a una extrema complejidad en el despliegue y gestión de las redes, que son las encargadas de conectar esos equipos y dispositivos. Dicha complejidad, si no hubiera un acertado diseño de la red, una correcta administración y gestión, puede llegar a colapsar la infraestructura IT y como consecuencia el colapso del negocio de la empresa.

¿La solución está en la virtualización de las redes?

Me postulo en el SÍ, ya que se agilizaría la administración y gestión consiguiéndose una importante reducción en los costes, tanto de adquisición como en los servicios inevitables de operación en las redes como son el mantenimiento, configuración y evolución tecnológica de las mismas.

¿Qué es una red definida por software?

Las redes SDN (Software Defined Networks) se basan en un diseño y una administración distinta de las redes tradicionales, separan el control y la gestión del hardware ya que es el software el encargado de controlar y gestionar las redes de forma centralizada, lo cual impacta de forma definitiva en los costes de operación y mantenimiento ya que no hay que acceder a cada uno de los elementos/ubicaciones de la red. A través de la Nube, pública o privada, se gestiona de una forma centralizada la red de la empresa, consiguiéndose flexibilidad, ya que se pueden añadir sedes o eliminarlas de forma inmediata por lo que la rapidez en la instalación está asegurada.

Otra de las consecuencias de la implantación de una red SDN es la reducción de los costes de mantenimiento tanto en personas dedicadas como en contratos con terceros, además, al estar centralizada la gestión, la actualización tecnológica y funcional no complica la operación lo que asegura la continuidad del negocio de la empresa, que en definitiva es el objetivo principal de la misma.

Por supuesto los datos viajan de forma cifrada ya que toda la información que viaja entre sedes está cifrada extremo a extremo, autenticándose los paquetes de datos en destino y certificando que son los originales. Esta garantía de no modificación ayuda al obligado cumplimiento de la GDPR (Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea), ya que se garantiza que no va a haber filtración de ficheros (no Data Breaches).

¿Cómo funciona una Red SDN?

Muy gráficamente, en dos palabras y sin entrar en descripciones técnicas:

En la empresa, los datos generados en una de las sedes de la empresa son tratados y cifrados en el dispositivo previamente instalado en dicha sede (Local Breakout o salida a Internet Local), dichos datos viajan a través de la red y son autenticados por otro dispositivo instalado en la sede destino, garantizándose que los datos no son modificados ya que viajan cifrados y que son los originales en todo momento.

En los Datacenters, la solución SDN es un claro paso al frente para virtualizar y conseguir la ansiada flexibilidad a las empresas de cara a su crecimiento. Destaca la capacidad para administrar dinámicamente el ancho de banda necesario para cada recurso y usuario, la agilidad en el despliegue de las redes y su control, la ya comentada gestión centralizada de la seguridad en la empresa, la gestión de informes (analíticas), la huella digital (monitorización de redes y usuario continua), y un largo etc…

¿La red en la nube?… la red como servicio?

Entiendo que Sí, y es posible gracias a las redes SDN por todos y cada uno de los beneficios anteriormente comentados y porque la red física evoluciona día a día; evoluciona el wifi, los switches Ethernet y los routers, dejando el resto de la infraestructura de red física en manos de la virtualización y su aprovisionamiento en la nube pública o privada (gestión de las redes, rendimiento, analítica, seguridad…)

Conclusión

Los fabricantes de tecnología están incluyendo en su oferta comercial los productos SDN y hay previsiones de crecimiento muy importantes a nivel internacional, pero la realidad en España es un poco distinta ya que en la actualidad no se llega a un 25% de empresas que utilicen esta tecnología.
¿Cuál es el motivo?… Bajo mi punto de vista y generalizando, es el desconocimiento de las redes SDN, por lo que tenemos el obligado objetivo de dar a conocer esta tecnología, sus beneficios y virtudes para la empresa española, sobre todo para la PYME ya que le cuesta más dar el paso a la “Transformación Digital” y una red SDN es un paso de gigante para conseguirlo, evolucionando y optimizando sus redes y arquitecturas IT y con una reducción significativa de costes.

Compartir Post

  •   
← Artículo Anterior Siguiente Artículo→

Artículos Relacionados

  • Microinteracciones, pequeñas acciones que sí importan 6 mayo, 2019
  • El hacker que fue detenido (y condenado) por presumir de novia 4 marzo, 2019
  • La mayoría sabe atraer talento, muy pocos saben enamorarlo 19 diciembre, 2018

Actualidad Voiping

  • Blog
  • Más importante
  • Opinión
  • Prensa
  • Radio y TV

Más destacado

  • Aplicación de la semana de Tardes de Radio y Bolsa
  • Inquietamente – rne
  • WOW! app para hacer llamadas internacionales baratas
  • Voiping Soluciones Tecnológicas a Medida
  • Primera Hora – Gestionaradio
  • NACE WOW! mi otro Móvil

Material de Prensa

Notas de Prensa
Dossier
Logos
Contacto Prensa
  • Calle Explanada, 8, 2ºA, 28040
    Madrid, España
  • +34 911 000 001
  • info@voiping.es

Comunicación

Microinteracciones, pequeñas acciones que sí importan El hacker que fue detenido (y condenado) por presumir de novia ¿Estás “seguro” … que tu “seguridad”… es “segura”?

Nosotros

Somos una compañía innovadora experta en selección de talento digital y ciberseguridad

Sello PYME INNOVADORA 18/01/2022
sello iso27001
Copyright © 2015 voiping.es All rights reserved. Política de Privacidad
Scroll